Publicado el Deja un comentario

Hacer buena TV es posible… desde antiguo

http://youtu.be/bQIJiIQjoRU
hacer-buena-tvJean Christophe Averty es un hombre de radio y televisión francés, considerado por muchos como el precursor del video-arte galo, que ya en los años sesenta entendió que el medio televisivo y la creatividad no están reñidos con el rigor y la calidad.

En 1965 hizo para TV esta puesta del Ubú rey de Alfred Jarry que es una delicia.

En la fotografía lo vemos junto al actor Jean Bouise durante el rodaje. El autor de la foto es Louis Joyeux y procede del Instituto Nacional Audiovisual francés.

 

 

[fb_like]

Publicado el Deja un comentario

Gran Reserva

Gran Reserva

 

El 23 de octubre de 1971 dentro del legendario Estudio 1, TVE emitió Hamlet en versión de Antonio Gala y Claudio Guerín Hill, con dirección de este último.

Emilio Gutierrez Caba daba forma al príncipe de Dinamarca al frente de un excelente reparto.

Claudio: Fernando Cebrián. Polonio: Alfonso del Real. Horacio: Fabio León. Laertes: Gerardo Malla. Ofelia: Maribel Martín. Gertrudis: Mª Luisa Ponte. Rey Hamlet: Pedro Sempson.

 

 

[fb_like]

Publicado el Deja un comentario

LeGodot

En attendant Godot (LEGO) por icailloux

 

Lo maravilloso de las obras maestras es que son generadoras de nuevas creaciones.

Aquí os traemos esta simpática animación de icailloux hecha con Lego sobre el Esperando a Godot de Samuel Beckett, texto emblemático del conocido como Teatro del absurdo.

Aunque tal vez lo verdaderamente absurdo es cómo se llegó a acuñar esta expresión, que se debe al trabajo de Martin Esslin quien dijo: nunca sé, cuando la veo citada en un diario o en un libro, si debo serle fiel o taparme la cara de vergüenza.

 

[fb_like]

Publicado el Deja un comentario

¡Arriba el telón!

¡SCalendario Hommo DramatikusEGUNDO AÑO DE TIME SAPIENS!

Otro calendario vitaminado, y este llega repleto de protagonistas.

HOMO DRAMATIKUS está dedicado al Teatro, arte milenario que nos habla de las grandezas y miserias del ser humano de todas las épocas. Durante siglos, a partir de conflictos y pasiones, los autores dramáticos han creado historias y muchas de ellas se han convertido en obras de arte que nos ayudan a entender la relación con los demás y con nosotros mismos.

Doce meses llenos de héroes y heroínas y de malos malísimos, de seres que se preguntan sobre el porqué de la existencia y otros que desafían a este mundo y al de más allá. Todos ellos están dentro de nosotros y sus aventuras y peripecias nos recuerdan a las nuestras. Quién no se ha topado con la hipocresía de un Tartufo o ha dudado de su propio juicio como Hamlet.

Nuestro homenaje a Talía y Melpómene y a los autores y los cómicos que a través de la risa y el llanto nos proporcionan sabiduría y placer.

 

[fb_like]