Publicado el Deja un comentario

Ver la música

 

Esta creación basada en «Music for 18 Musicians – Sección II» del compositor estadounidense Steve Reich, pretende capturar la fuerza extraordinaria que anima esta pieza esencial de la música contemporánea y ofrecer una experiencia donde sea posible ver la música.

La inspiración para el proyecto nace de la relación entre la música y las artes visuales, y se inspira en artistas como Wassily Kandinsky, Oskar Fischinger, Norman McLaren o John Whitney.

El protagonista de este hipnótico video nos recuerda al de nuestro emblema. Ambos se maravillan ante el poder del pensamiento y la creatividad para ampliar nuestra percepción del mundo y la vida.

Y estos son sus créditos: Light Motif de Frédéric Bonpapa en Vimeo.

 

[fb_like]

 

 

Publicado el Deja un comentario

¡NOTICIA! Fígaro es un filósofo alemán

Richard David Precht y Figaro

Para 2014 dedicamos un calendario vitaminado a la ópera. El de 2015 ha sido a la filosofía.

Pues bien, hemos descubierto un gran parecido entre nuestro Fígaro y el filósofo alemán Richard David Precht. ¿Casualidad o causalidad?.

En cualquier caso, aprovechamos la ocasión para dejaros una muestra de los programas divulgativos realizados por el filósofo (subtitulado en español).
 


 

[fb_like]

Publicado el Deja un comentario

Mastropiero, brillante filósofo.

[iframe src=»//www.youtube.com/embed/YEYWixD9KME?rel=0″ height=»457″ width=»609″ allowfullscreen=»» frameborder=»0″]

Socarrones y güasones como siempre Les Luthiers nos deleitan con este número de su espectáculo «Lutherapia», en el que filosofan a ritmo de cumbia.
¡Maestros! gracias por existir.

[fb_like]

Publicado el Deja un comentario

La sombra de Wagner

bustoWagner

En la web archivowagner.com se recoge esta anécdota acerca de un busto de Wagner:

Tannhäuser se daba en un teatro de provincias. La cosa no marchaba todo lo bien que era de desear. El director suspiró aliviado cuando la obra terminó sin que sucediera ninguna desgracia irreparable. Pocos días antes se había colocado un busto del compositor en el vestíbulo. Cuando el público salió, al terminar la ópera, el busto había desaparecido y en su lugar podía verse un cartel que decía: “¡Al oír este Tannhäuser me he marchado y …aún no he vuelto…!”.

Parece que las esculturas dedicadas al compositor dan tanto que hablar como su propia figura:
Recientemente otro artista alemán se las ha visto con la efigie del músico, a la que precedía la sombra de un frustrado proyecto anterior.

 

 

[fb_like]

Publicado el Deja un comentario

Europa reconocida: We Are The Champions!

Sir William Falstaff Verdi

Para viajar desde William Shakespeare hasta Giuseppe Verdi hemos de atravesar Europa.

Ese trayecto es el que hizo Jhon Falstaff, el protagonista de Las alegres comadres de Windsor del dramaturgo inglés, hasta llegar a la ópera Falstaff del maestro italiano. Transcurrieron casi trescientos años; desde 1601 hasta 1893. Entre ambas fechas el personaje hizo escala en Viena, pues en 1799 Antonio Salieri estrenó allí su Falstaff ossia le true burle.

Y miren ustedes por donde: la ópera de Verdi se estrenó en el Teatro La Scala de Milán, y la inauguración del templo del bel canto se había producido en 1778 con la ópera de Salieri L’Europa riconosciuta. Narraba esta obra, una historia mitológica en la que Europa tras reconocer su propia identidad consigue resolver un intrincado argumento de violencias y desacuerdos.

Verdaderamente es en estos gigantes (del arte, la ciencia o el pensamiento) donde reconocemos a Europa, aunque a veces haya quien pretenda hacernos ver que los modelos están en la Champions League o en el BCE.

 

 

L'Europa riconosciuta poster 1778¡Diva la Opera! Junio

 

 

 

 

 

Cartel que anunciaba la inauguración de La Scala (Fuente: operalibera.net)
y aquí nuestro Falstaff.

 

[fb_like]

Publicado el Deja un comentario

Warner vs. Wagner

WHAT’S OPERA, DOC?

Bugs Bunny protagoniza este corto de animación que fue realizado en 1957 y todavía en 1994 era considerado como el mejor en su género por los votantes de The 50 Greatest Cartoons. El popular conejo y Elmer el gruñón retoman su eterna rivalidad convertidos ahora en héroes wagnerianos, en un primoroso trabajo de ilustración y las voces de unos actores que se ajustan al sentido de respetuosa gamberrada que destila la pieza.

Aunque Brunilda-Bunny despida la cinta diciendo «Bueno ¿qué se puede esperar de una ópera?… ¿un final feliz?», lo cierto es que son siete divertidos minutos llenos de creatividad y valores artísticos.

La foto de arriba procede del blog Wonders in the dark donde hay un interesante comentario acerca de esta obra y en YouTube se puede ver este vídeo.

Sobre esta película en la wiki hay más detalles, y lo que nosotros hemos hecho sobre Wagner está en este calendario.

 

[fb_like]

Publicado el Deja un comentario

Norma y el calendario de Astérix y Obélix

Norma Calendario ¡Diva la ópera!

En la ópera que Bellini sitúa en la Galia romana, la sacerdotisa gala Norma ofrece el muérdago recién cortado a la Luna, la casta diva, implorando que utilice su poder divino para conseguir la paz entre su pueblo y el ejército del imperio invasor:

 

Casta diosa, que con tu esplendor de plata
iluminas estos antiguos y bosques,
vuelve hacia nosotros tu hermoso semblante
sin nube y sin velo.

Templa oh diosa,
templa estos ardientes corazones,
templa su celo audaz,
y la paz que en el cielo
haces reinar derrama sobre la tierra.
(Fuente: kareol.es)

 

Esta escena (en la que se canta una de las arias más famosas del bel canto y que aquí puedes ver y oír interpretada por María Callas) tiene relación con lo que cuenta Plinio el Viejo en su Historia Natural a propósito de la recolección druídica del muérdago:

 

«El muérdago, sin embargo, es raramente encontrado sobre el roble; y cuando lo encuentran, lo recolectan con ritos repletos de temor religioso. Esto se hace más particularmente en el quinto día de luna, el día que es el principio de sus meses y años, como también de sus eras que, según ellos, es por treinta años. Ese día ellos lo escogen porque la luna, aunque todavía no se encuentra en la mitad de su curso, ya tiene influencia y poder considerable; y ellos la llaman por un nombre que significa, en su idioma, la cura-todo.» (Fuente: wikipedia)

 

Hace aquí Plinio mención al modo de organizar meses y años en el calendario galo. Ejemplo de este es el Calendario de Coligny, del que se conservan estas maravillosas piezas, y que bien podríamos decir que fue el que utilizaron Astérix y Obélix para anotar los días en que tocaba tirarles menhires a los romanos.

Coligny.jpg
«Coligny». Disponible bajo la licencia Public domain vía Wikimedia Commons.

Sobre esta pieza encontrarás más información en Wikipedia y en la web de esta orden druída.

Y  aquí sobre el calendario donde aparece Norma con su rama de muérdago.

Y tal vez te guste ver esta camisetaNORMAtsMB

[fb_like]

Publicado el Deja un comentario

ESTRATTO DI VERDI

[metaslider id=1385] La Provincia di Parma de la Regione Emilia-Romagna mantiene la web www.giuseppeverdi.it en la que suministra  diferente tipo información sobre el compositor y sobre actos relacionados con su obra y la celebración del 200 aniversario de su nacimiento. En ella, entre otros documentos, podemos ver esta colección de láminas publicitarias que la marca Liebig editó a principios del siglo XX.

Ya en el XXI, nuestro homenaje al maestro Verdi lo puedes ver en nuestro calendario ¡Diva la Ópera! 2014.

 

[fb_like]

Publicado el Deja un comentario

2014 tiene letra y música en Time Sapiens

Calendarios Time Sapiens 2014

 

¡Ya están aquí los calendarios del año próximo! Y con ellos os proponemos dos temas llenos de vitaminas:

Con el deseo de que 2014 sea afortunado para todos, hemos editado el calendario-libro Good Luck!, con relatos e ilustraciones alusivos a la suerte.
También nos hemos dejado llevar por la música y Carmen, Fígaro, Dalila, Rigoletto, Norma, Lohengrin, Falsftaff, Brunilda, Papageno, Violetta, Tosca y Cio Cio San, nos hacen el honor de participar en ¡Diva la Ópera!
Así es que 2014 tiene letra y música en Time Sapiens.

La letra la pone Good Luck!

Calendario Good Luck! 2014Un calendario-libro que incluye doce relatos escritos por Carmen Rodríguez.
Con el tema de las supersticiones como nexo común, la autora traza con agilidad y emoción doce retratos 
de diferentes personas cuyas circunstancias nos resultan cercanas y verosímiles, pues nada hay en ellas de esotérico ni misterioso… salvo el hecho mismo de estar vivos.
Y como la cosa va de letras, las ilustraciones se sirven de toda suerte de signos tipográficos para recrear esas figuras supuestamente cargadas de poderes: herraduras, tréboles, espejos… ¡Ah!  y están hechas aquí, en esta casa; esperamos que os gusten.
Letras para escribir, letras para leer, letras para mirar. ¡Oh las letras! ¿qué sería de los hombres sin ellas?

Puedes verlo aquí


La
música corre a cargo de ¡Diva la Ópera!

Calendario ¡Diva la Ópera! 2014Doce personajes imprescindibles en la historia del género operístico.
Las ilustraciones son de Pico Picolo, que de forma muy colorista y expresiva se acerca a los rostros de los protagonistas de las óperas más representativas de la historia. Los textos de Rafael Gómez y Javier Suescun aportan información fundamental sobre el personaje, el autor y la obra, características de los cantantes y de la orquesta, así como  se incluye una discografía escogida.
Con esta edición va nuestro reconocimiento al talento depositado por tantos artistas en estas piezas maestras y, con nuestra particular coloratura, os invitamos a ir un poco más allá que los Hermanos Marx y pasar con Time Sapiens un año en la ópera.

Puedes verlo aquí

Ya sabes, este año tienes más donde elegir, y recuerda que ambas son ediciones limitadas.
Esperamos que te animes a comprar algún ejemplar, seguro que aportará vitaminas a tus días
. Y si quieres dejarnos tu opinión, será muy bien recibida…

Gracias y feliz 2014.

 

[fb_like]