Sevilla, otoño de 2012.
Bob Shillock, el autor de las ilustraciones de HOMO DRAMATIKUS, parece extraterrestre: no lo busquen en internet ni en las páginas amarillas. También actor, vive enrolándose en grupos de teatro ambulantes, carece de residencia estable y (aunque tiene pasaporte) dice no saber ni interesarle averiguar su nacionalidad: «Al igual que a Cyrano, me parece una gran necedad confundir el alma con las fronteras».
¿Porqué te animaste a hacer este trabajo para Time Sapiens?.
Amo el teatro y me encantó la idea de llevarlo al formato de calendario ilustrado.
Me recordó las antiguas ediciones de El pobre Richard que, como sabéis, fue el seudónimo que adoptó Benjamin Franklin como autor de un almanaque que editó durante más de cincuenta años. En ellos se incluía información y consejos sobre temas muy diversos, y que tuvieron gran influencia sobre la población y cultura pre-estadounidense. Además le dieron mucha fama y dinero.
¿Cómo trabajas?, ¿cuales son tus motivos de inspiración?, ¿usas papel y herramientas clásicas o las digitales?
Comienzo a trabajar con bocetos a mano y los finalizo en el iPad. Trato de conseguir una ilustración que sea divertida y amable, y suelo partir de asociaciones de ideas hilvanadas con cierta ironía.
¿Dónde está esa ironía en HOMO DRAMATIKUS?.
Era difícil sustraerse a la actual situación social y política española, así que hay algunas alusiones gráficas, sin pretender hacer caricatura, a ciertos personajes.
¿Como por ejemplo…?.
Las caras de Vladimir y Estragon están basadas en las de Zapatero y Rubalcaba.
Me pareció que existía cierta semejanza en su eterna espera (de brotes verdes, de que no fuera para tanto, de que fuera cierto que la banca española era la mejor del mundo…) aguardando sin convicción la llegada de algo o alguien que les ayudara a entender qué hacían conviviendo con la crueldad del sistema neocom. Igual que les ocurre a los personajes de Beckett con el déspota Pozzo y su esclavo Lucky. Estaban ante la bestia y ellos seguían esperando a Godot.
También tras la faz de Tartufo se esconde la de Rajoy:
Ambos hacen lo contrario de lo que dicen. Ambos prometen la salvación tras los sacrificios. Ambos amenazan con el desastre si se desoyen sus consejos. Ambos fomentan el sentido de culpabilidad de las víctimas para desposeerlas no solo de lo material sino también de su propia autoestima.
Luego hay un par de referencias más concretas. Ubú tiene la cara de Franco, y La Celestina toma el color y su ojo nublado del cuadro de Picasso, y su tela de araña se la debo a una magistral puesta en escena que hizo Ángel Facio en los años ochenta.
Y, para finalizar, además de agradecer tu entusiasmo en este trabajo, nos gustaría saber en que andas metido ahora o si deseas añadir algún comentario.
Estoy preparando el papel de Antonio del Mercader de Venecia de Shakespeare, para viajar con una troupe por la India y Vietnam.
Este personaje dice en un momento de la obra: Tengo al mundo por lo que es: la escena de un teatro, donde todos tenemos un papel; el mío es triste.
Me gustaría animar a todos a no conformarse con el papel que le asignen en la representación, y a luchar por interpretar aquel con el que soñaron de niños.
Y a Time Sapiens le deseo: ¡mucha mierda!.
[fb_like]