Publicado el Deja un comentario

Carmen animada

[iframe src=»//www.youtube.com/embed/ZCSGNRvd7DA?rel=0&controls=0&showinfo=0″ width=»609″ height=»350″ allowfullscreen=»allowfullscreen» frameborder=»0″]
 
El cine de animación tiene en Lotte Reiniger (1899-1981) una de sus más brillantes precursoras. Esta Carmen animada es un deliciosa pieza en la que apreciar la exquisicitez de su arte que, nutriéndose del lenguaje de las sombras chinescas, se basa en el talento creativo y un minucioso trabajo de dibujo, confección y composición, además de aglutinar la colaboración de grandes maestros.

Una mujer luchadora que, exiliada de la Alemania nazi, trabajó en diferentes países de Europa muchas veces en precarias condiciones: en este blog hay una buena semblanza de su vida, y aquí un film acerca de su forma de trabajar.

Quizás su obra maestra fue «Las aventuras del príncipe Achmed», primer largometraje de animación de Lotte y el más antiguo que se conserva, del que algunas de sus imágenes son ya iconos de nuestro imaginario y cultura visual.

A esta Carmen de Reiniger la acompaña la marchosa música del grupo Gimpelakwa, y nosotros hemos editado una prenda sobre esta mítica andaluza que transita entre la literatura, la música, el teatro o el cine hace casi un par de centurias… y no pasan los años por ella.
 
[fb_like]

Publicado el Deja un comentario

Sólo sé que no sé nada

AYUDAD A LA FILOSOFÍA

«Los jóvenes no conocerán a Platón, ni a Aristóteles, ni a Descartes…
Una tragedia».


Así se expresa un profesor de Filosofía en este artículo. Diversos colectivos de profesores de esa materia, llevan meses movilizándose por lo que entienden será un deterioro de las enseñanzas en educación secundaria de llevarse a cabo las reformas previstas. Alegan, entre otras, razones que merecen nuestra atención:

«Reducir el peso que se le otorga a la filosofía en la educación implica reducir la importancia que se le da al pensamiento crítico en la formación de los alumnos. Con esto no se quiere decir que las otras materias sean acríticas o dogmáticas, sino que lo propio de la filosofía es precisamente el pensamiento crítico».

«El papel que juega para enseñar a los alumnos a pensar de modo crítico y riguroso es, por sí mismo, valioso y útil sean cuales sean los estudios que se realicen al acabar el bachillerato».

Las citas proceden de este artículo en la web Filosofía en Secundaria que se ocupa de este asunto.

 

Web del Reina Sofía
Fuente: MNCA Reina Sofía

Tras haber disfrutado del conocimiento y experiencia del Catedrático de Instituto Antonio Hurtado como colaborador en nuestra última edición, no podemos dejar de mostrar nuestra solidaridad con los planteamientos de estos docentes.

Nuestra pequeña aportación es el cartel que encabeza este post. Aquí lo puedes descargar en:  A4   A3   68×48 cms.

 

Inspirado y en homenaje a la pieza maestra de Joan Miró Aidez l’Espagne.  Avanzamos a hombros de gigantes, y ninguno sobra.

 


PD: Una reflexión sobre el mismo tema desde el mundo del arte.

Estos días, en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía se puede visitar la exposición «Un saber realmente útil», que también ha realizado esta cápsula en su canal de radio. Sobre la muestra escribe este artículo Ángel Gabilondo en El País.

 

[fb_like]

Publicado el Deja un comentario

Brecht tras el muro

Brecht tras el muro. Bertolt Brecht 1987


 

 

ArturoA

Hoy se conmemoran los 25 años de la caída del Muro de Berlín. Sirva esta excusa, para compartir con vosotros un recuerdo que conservamos, por su bella ejecución gráfica, de la visita a la casa-museo de Bertolt Brecht, realizada unos meses antes del histórico batacazo.

 

Y hablando del alemán y recordatorios:
Uno de de sus personajes, Arturo Ui, forma parte de la colección de cuadernos Homo Dramatikus.

 

[fb_like]

 

Publicado el Deja un comentario

Bocadillos de filosofía

[metaslider id=2648]


La filosofía da mucho que pensar… y que dibujar.
Podremos darnos un verdadero festín de filosofía en bocadillos, solo con poner en Google «cómics de filosofía». Se obtienen aproximadamente 653.000 resultados (0,46 segundos).

La pequeña muestra procede del facebook de la Sociedad de filosofía aplicada, en el que encontrarás muchos más. Y aquí puedes ver nuestra contribución al menú.
 

[fb_like]

Publicado el Deja un comentario

Pregunta, que algo queda

Calendario 2015

Pregunta que algo queda… y nació la filosofía. A ella dedicamos el calendario que hemos preparado para el nuevo año en colaboración con el maestro Antonio Hurtado.

Como en un teatrito de guiñol, algunos de los grandes pensadores de la historia se asoman a nuestros meses para recordarnos que, como dijo Borges en su poema, somos el tiempo. Desde Heráclito el Oscuro hasta María Zambrano, inspiran al autor una serie de divertidos relatos  ilustrados por Pep Pitoclés,  y componen una expresiva galería de retratos que nos invitan a indagar acerca del sentido de la vida. Esperamos que os guste. Puedes verlo completo aquí.

 

[fb_like]

Publicado el Deja un comentario

Warner vs. Wagner

WHAT’S OPERA, DOC?

Bugs Bunny protagoniza este corto de animación que fue realizado en 1957 y todavía en 1994 era considerado como el mejor en su género por los votantes de The 50 Greatest Cartoons. El popular conejo y Elmer el gruñón retoman su eterna rivalidad convertidos ahora en héroes wagnerianos, en un primoroso trabajo de ilustración y las voces de unos actores que se ajustan al sentido de respetuosa gamberrada que destila la pieza.

Aunque Brunilda-Bunny despida la cinta diciendo «Bueno ¿qué se puede esperar de una ópera?… ¿un final feliz?», lo cierto es que son siete divertidos minutos llenos de creatividad y valores artísticos.

La foto de arriba procede del blog Wonders in the dark donde hay un interesante comentario acerca de esta obra y en YouTube se puede ver este vídeo.

Sobre esta película en la wiki hay más detalles, y lo que nosotros hemos hecho sobre Wagner está en este calendario.

 

[fb_like]

Publicado el Deja un comentario

GOOD LUCK!

 

Good Luck! es un calendario-libro editado por Time Sapiens que trata sobre las supersticiones.
Carmen Rodríguez ha escrito doce cuentos, llenos de emoción, sobre gente normal cuyas vidas se ven sacudidas por algo que, de una u otra forma, tiene que ver con esas atávicas creencias; pero sobre todo son historias de personas y sentimientos.
Las ilustraciones representan esos elementos supuestamente cargados de poderes (gatos negros, herraduras, espejos rotos…) mediante el solo uso de letras, números o signos tipográficos, resultando una singular galería gráfica.

Puedes verlo aquí, y esta es la sinopsis de los relatos:

 

LA ESCALERA. Horacio es un famoso autor teatral y hombre muy supersticioso. Su vida se va a pique el día en que recoge un cotizadísimo premio literario.

BUENOS VECINOS. Ella nunca pudo imaginar que esos versos de Serrat, «recuerda que pisar mierda / trae buena suerte», se iban a hacer realidad en su vida.

UN TRÉBOL DE CUATRO HOJAS. Javier vive atormentado por su infancia; de nada servirá que, al final, un trébol de cuatro hojas aparezca en su jardín.

UN TORERO. De qué sirve estar toa tu puta vida bregando con el toro, pa que al final sean unos ojos negros los que te peguen la última corná.

EL PROFESOR DE INGLÉS. Los ojos de su profesor de inglés le recordaban a los de un búho, un búho que se escondía y al que, por fin, al cabo de muchos años, pudo contemplar a plena luz del sol.

MELO. Melo era un gato muy especial, tanto que la tía Pepa aún conserva su foto y su recuerdo; y nos habla de él.

SIETE MANERAS DE DECIR NO. En plena crisis, Mario ha escrito un best seller en el que intenta convencernos de que la fórmula del éxito es aprender a decir no. ¿Lo logrará?.

VERANEANTES. En verano a un adolescente puede ocurrirle de todo, desde aburrirse hasta enamorarse. Pero a las cosas hay que llamarlas por su nombre y, cuando van mal, no basta con decir que ese día uno se ha levantado con el pie izquierdo.

ERIKA. Cuando por fin Erika decide romper con todo, hacer las maletas y marcharse, el espejo de su cuarto de baño se cae, partiéndose en mil los cristales dibujan letras que le dicen…

SINGIN’ IN THE RAIN. A Vita, un día de fiesta la castigan en su habitación. Pero ella, mientras contempla cómo fuera empieza a llover, decide poner al mal tiempo buena cara.

2000 TRECE. Su madre tenía razón. Un año acabado en 13 no podía traer nada bueno.

GOOD LUCK! Justo el último viernes de su estancia en Dublín llegó a clase un nuevo profesor con el que acabó tomando pintas de pub en pub. Él, en el cuello, llevaba un colgante en forma de herradura.

 

 [metaslider id=1535]

EDICIÓN LIMITADA DE 125 EJEMPLARES ¡CÓMPRALO AHORA HACIENDO CLIC AQUÍ!

TAMBIÉN PUEDES ADQUIRIR LA VERSIÓN EN LIBRO ELÉCTRÓNICO

HACIENDO CLIC SOBRE ESTA IMAGEN

 epub Good Luck!

[fb_like]