Publicado el Deja un comentario

ESTRATTO DI VERDI

[metaslider id=1385] La Provincia di Parma de la Regione Emilia-Romagna mantiene la web www.giuseppeverdi.it en la que suministra  diferente tipo información sobre el compositor y sobre actos relacionados con su obra y la celebración del 200 aniversario de su nacimiento. En ella, entre otros documentos, podemos ver esta colección de láminas publicitarias que la marca Liebig editó a principios del siglo XX.

Ya en el XXI, nuestro homenaje al maestro Verdi lo puedes ver en nuestro calendario ¡Diva la Ópera! 2014.

 

[fb_like]

Publicado el Deja un comentario

2014 tiene letra y música en Time Sapiens

Calendarios Time Sapiens 2014

 

¡Ya están aquí los calendarios del año próximo! Y con ellos os proponemos dos temas llenos de vitaminas:

Con el deseo de que 2014 sea afortunado para todos, hemos editado el calendario-libro Good Luck!, con relatos e ilustraciones alusivos a la suerte.
También nos hemos dejado llevar por la música y Carmen, Fígaro, Dalila, Rigoletto, Norma, Lohengrin, Falsftaff, Brunilda, Papageno, Violetta, Tosca y Cio Cio San, nos hacen el honor de participar en ¡Diva la Ópera!
Así es que 2014 tiene letra y música en Time Sapiens.

La letra la pone Good Luck!

Calendario Good Luck! 2014Un calendario-libro que incluye doce relatos escritos por Carmen Rodríguez.
Con el tema de las supersticiones como nexo común, la autora traza con agilidad y emoción doce retratos 
de diferentes personas cuyas circunstancias nos resultan cercanas y verosímiles, pues nada hay en ellas de esotérico ni misterioso… salvo el hecho mismo de estar vivos.
Y como la cosa va de letras, las ilustraciones se sirven de toda suerte de signos tipográficos para recrear esas figuras supuestamente cargadas de poderes: herraduras, tréboles, espejos… ¡Ah!  y están hechas aquí, en esta casa; esperamos que os gusten.
Letras para escribir, letras para leer, letras para mirar. ¡Oh las letras! ¿qué sería de los hombres sin ellas?

Puedes verlo aquí


La
música corre a cargo de ¡Diva la Ópera!

Calendario ¡Diva la Ópera! 2014Doce personajes imprescindibles en la historia del género operístico.
Las ilustraciones son de Pico Picolo, que de forma muy colorista y expresiva se acerca a los rostros de los protagonistas de las óperas más representativas de la historia. Los textos de Rafael Gómez y Javier Suescun aportan información fundamental sobre el personaje, el autor y la obra, características de los cantantes y de la orquesta, así como  se incluye una discografía escogida.
Con esta edición va nuestro reconocimiento al talento depositado por tantos artistas en estas piezas maestras y, con nuestra particular coloratura, os invitamos a ir un poco más allá que los Hermanos Marx y pasar con Time Sapiens un año en la ópera.

Puedes verlo aquí

Ya sabes, este año tienes más donde elegir, y recuerda que ambas son ediciones limitadas.
Esperamos que te animes a comprar algún ejemplar, seguro que aportará vitaminas a tus días
. Y si quieres dejarnos tu opinión, será muy bien recibida…

Gracias y feliz 2014.

 

[fb_like]

Publicado el Deja un comentario

Bob Shillock

Bob Shillock

Sevilla, otoño de 2012.

 Bob Shillock, el autor de las ilustraciones de HOMO DRAMATIKUS, parece extraterrestre: no lo busquen en internet ni en las páginas amarillas. También actor, vive enrolándose en grupos de teatro ambulantes, carece de residencia estable y (aunque tiene pasaporte) dice no saber ni interesarle averiguar su nacionalidad: «Al igual que a Cyrano, me parece una gran necedad confundir el alma con las fronteras».

 

¿Porqué te animaste a hacer este trabajo para Time Sapiens?.

Amo el teatro y me encantó la idea de llevarlo al formato de calendario ilustrado.

Me recordó las antiguas ediciones de El pobre Richard que, como sabéis, fue el seudónimo que adoptó Benjamin Franklin como autor de un almanaque que editó durante más de cincuenta años. En ellos se incluía información y consejos sobre temas muy diversos, y que tuvieron gran influencia sobre la población y cultura pre-estadounidense. Además le dieron mucha fama y dinero.

 

¿Cómo trabajas?, ¿cuales son tus motivos de inspiración?, ¿usas papel y herramientas clásicas o las digitales?

Comienzo a trabajar con bocetos a mano y los finalizo en el iPad. Trato de conseguir una ilustración que sea divertida y amable, y suelo partir de asociaciones de ideas hilvanadas con cierta ironía.

 

¿Dónde está esa ironía en HOMO DRAMATIKUS?.

Era difícil sustraerse a la actual situación social y política española, así que hay algunas alusiones gráficas, sin pretender hacer caricatura, a ciertos personajes.

 

Bob Shillock¿Como por ejemplo…?.

Las caras de Vladimir y Estragon están basadas en las de Zapatero y Rubalcaba.

Me pareció que existía cierta semejanza en su eterna espera (de brotes verdes, de que no fuera para tanto, de que fuera cierto que la banca española era la mejor del mundo…) aguardando sin convicción la llegada de algo o alguien que les ayudara a entender qué hacían conviviendo con la crueldad del sistema neocom. Igual que les ocurre a los personajes de Beckett con el déspota Pozzo y su esclavo Lucky. Estaban ante la bestia y ellos seguían esperando a Godot.

También tras la faz de Tartufo se esconde la de Rajoy:

Ambos hacen lo contrario de lo que dicen. Ambos prometen la salvación tras los sacrificios. Ambos amenazan con el desastre si se desoyen sus consejos. Ambos fomentan el sentido de culpabilidad de las víctimas para desposeerlas no solo de lo material sino también de su propia autoestima.

Luego hay un par de referencias más concretas. Ubú tiene la cara de Franco, y La Celestina toma el color y su ojo nublado del cuadro de Picasso, y su tela de araña se la debo a una magistral puesta en escena que hizo Ángel Facio en los años ochenta.

 

Y, para finalizar, además de agradecer tu entusiasmo en este trabajo, nos gustaría saber en que andas metido ahora o si deseas añadir algún comentario.

Estoy preparando el papel de Antonio del Mercader de Venecia de Shakespeare, para viajar con una troupe por la India y Vietnam.

Este personaje dice en un momento de la obra: Tengo al mundo por lo que es: la escena de un teatro, donde todos tenemos un papel; el mío es triste.

Me gustaría animar a todos a no conformarse con el papel que le asignen en la representación, y a luchar por interpretar aquel con el que soñaron de niños.

Y a Time Sapiens le deseo: ¡mucha mierda!.

 

[fb_like]

Publicado el Deja un comentario

¡Arriba el telón!

¡SCalendario Hommo DramatikusEGUNDO AÑO DE TIME SAPIENS!

Otro calendario vitaminado, y este llega repleto de protagonistas.

HOMO DRAMATIKUS está dedicado al Teatro, arte milenario que nos habla de las grandezas y miserias del ser humano de todas las épocas. Durante siglos, a partir de conflictos y pasiones, los autores dramáticos han creado historias y muchas de ellas se han convertido en obras de arte que nos ayudan a entender la relación con los demás y con nosotros mismos.

Doce meses llenos de héroes y heroínas y de malos malísimos, de seres que se preguntan sobre el porqué de la existencia y otros que desafían a este mundo y al de más allá. Todos ellos están dentro de nosotros y sus aventuras y peripecias nos recuerdan a las nuestras. Quién no se ha topado con la hipocresía de un Tartufo o ha dudado de su propio juicio como Hamlet.

Nuestro homenaje a Talía y Melpómene y a los autores y los cómicos que a través de la risa y el llanto nos proporcionan sabiduría y placer.

 

[fb_like]