![Mercedes de Pablos Mercedes de Pablos](http://timesapiens.com/wp-content/uploads/Mercedes-de-Pablos.png)
Presentación de Time Sapiens por Mercedes de Pablos.
Tempus Fugit. O exactamente lo contrario. Atrapar el tiempo no es vender como Fausto el alma por la eternidad, atrapar el tiempo es aprehenderlo, digerirlo, ordenarlo desde esa extraña virtud de los seres humanos que se llama consciencia.
Esta tarde la casa abierta y generosa que es esta sede nos da la oportunidad de presentar un calendario. Una nueva gratitud que quien les habla le debe a Ángela Mendaro que mantiene la vida de esta casa con imaginación, generosidad y complicidad con los hombres y las mujeres de la cultura de Sevilla. Confieso mi debilidad por los calendarios que tanto nos suscita en el imaginario colectivo y mi placer de compartir mesa con personas que encarnan ese maltratado y sin embargo vigoroso tejido cultural y empresarial de Sevilla.
Hay objetos, casi un objeto como el libro de relatos de José Saramago, que trascienden su naturaleza de cosa: los libros, los discos, los videos, y también los edificios, los jardines, los cuadros y los carteles. Según el Nóbel portugués defiende en ese libro de principios de los años noventa el objeto es la mirada, de la misma manera que el medio es el mensaje o exactamente como la vida es lo que logramos contar de ella. Esta tarde no vamos a presentar un objeto aunque obviamente podamos cogerlo con las manos y comprarlo, y llevarlo a casa y guardarlo o hasta usarlo con saña.
Como los objetos, venimos diciendo son ellos mismos y lo que representan, hoy en realidad presentamos un almanaque que es la concreción del calendario. En contra de lo que se pudiera pensar ambas palabras calendario y almanaque no son lo mismo con diferentes etimologías, una calendario, hijo de las calendas romanas y de la memoria mas lejana que tenemos de la distribución del tiempo, y el otro su versión árabe. Pues no.
Algunos estudiosos dicen que almanaque deriva del griego manakos, que significa curso de los meses; otros opinan que deriva del bajo griego almonakonn; otros que viene del bajo latín almanachus; hay una mayoría que opinan que viene del árabe, del artículo al y maná que significa cómputo. Estamos pues ante un acto absolutamente contemporáneo, queremos seguir habitando el tiempo, mandando sobre el tiempo, y seguimos cumpliendo una tradición esta vez sí que milenaria: ordenar las calendas que hasta la era cristiana empezaban en el mes de marzo y terminaban en diciembre. Siempre tan prácticos y tan pomposos los romanos que ordenaron los días y los meses honrando a los dioses y a sí mismos, en el caso de Julio César que da nombre a un mes como todo el mundo sabe. Y siempre tan buenos plagiadores porque a medida que la ciencia nos enseña a descifrar el pasado sabemos más de los seres humanos: por ejemplo el calendario más antiguo que se ha encontrado ni es africano, ni maya, ni de la zona del Tigris, donde los legajos del Kum Ram, es escocés y parece que data de ocho mil años antes de Cristo, antes por tanto que el primer calendario solar que conocemos que nos han legado los egipcios de tres mil años antes de la era cristiana.
No crean que me excedo de erudición, con estos mas que objetos podríamos cubrir varias agendas culturales de la Casa de la Provincia y de a quienes acompaño: para concluir esta a manera de introducción sepan que podríamos hablar de hasta trece tipos de calendarios de uso generalizado en el mundo:
Calendario budista
Calendario chino
Calenderio Ezidi (Ezidi = Êzîdî)
Calendario gregoriano
Calendario hebreo, relacionado con el Anno Mundi (existe calendario hebreo antiguo y el usado actualmente calendario judío, creado por Hillel Ilin en 258, puesto en uso desde el siglo XI del calendario gregoriano)
Calendario hindú (denominación común del calendario civil de la India)
Calendario japonés
Calendario musulmán
Calendario persa
Calendario maya
Calendario azteca
Calendario Badí’ (Calendario bahai)
Calendario andón
Y está el calendario Time Sapiens que nos ordena el tiempo en mundos, como si tuvieran de asesor a Julio Cortazar.
Time Sapiens es una de las ultimas creaciones de Martín Moreno & Altozano uno de los estudios de diseño y comunicación de más solera en Sevilla, 25 años ya, a pesar de la insolente y eterna juventud de Isabel Martín Moreno, Roberto Altozano y Ana Cunchillos.
Time Sapiens nace en 2012, o exactamente para 2012, con «Anispanish», un calendario ilustrado por Manuel Flores y que recogía dichos y refranes sobre la animalización, que no es una variante porno del celebre calendario Pirelli, sino la figura retórica que dota a los animales de virtudes humanas y viceversa. Envalentonados con esa manera tan literaria y tan ilustrada de cazar el tiempo, estos creadores, han repetido experiencia en este año en curso, con «Homo Dramatikus», dedicado al teatro, y a poblar los meses del año con personajes tan conocidos como Hamlet, Celestina o Tartufo. La ilustración en este caso ha corrido a cargo de Bob Shillock (seudónimo ad hoc de los propios editores). Obviamente este mes de noviembre se lo dedican a Don Juan, y el que viene a Cyrano de Bergerac.
Para el año que viene Time Sapiens nos propone dos miradas, dos objetos, dos mundos distintos para llamar al tiempo.
Uno más clásico: «¡Diva la Ópera!». Doce personajes (en busca de año) de la ópera: ilustraciones de Roberto e Isabel bajo el italiano nombre de Pico Picolo para Tosca, Rigoletto, Carmen, Fígaro o Falstaff. Los textos de Rafael Gómez y de Javier Suescun nos sirven para saber quienes son esos mitos que conocemos tan bien de oídas, quienes son sus autores, porque no todo es Verdi, o incluso cuales son las versiones mas hermosas que podemos oír mientras contemplamos el mes en curso y le ganamos la batalla a Heráclito que aseguró que nada permanece. Rafael sabe de lo que habla porque es uno de los sufridos y apasionados profesionales de la orquesta de Sevilla (director de producción) y Javier Suescun es violinista y profesor en el Conservatorio de Sevilla. A pesar de que andamos en el año del teatro, un año dramático sin duda, les podemos adelantar que en noviembre de 2014 estaríamos en el mes de la maravillosa Violeta de «La Traviata». Aprovecharemos para preguntar por qué, y para curiosear no solo con el personaje de cada mes sino además cual es el personaje de nuestro cumpleaños. Septiembre por cierto es Rigoletto.
Pero en años difíciles soluciones radicales, y para ello Time Sapiens nos propone coger el toro del catorce por los cuernos y darle otra lectura al año que viene. Para exorcizar los malos augurios y ese run run insoportable que nos empuja al pesimismo y al lamento Time Sapiens hace un sortilegio con la mala suerte, las supersticiones y las maldiciones y nos desea buena suerte, «Good luck!» con un relato, concretamente doce, que tuerce el brazo a la más negra de las profecías. Carmen Rodríguez ha escrito doce relatos a partir de las herraduras, gatos negros o espejos rotos que son cuentos pero que son también hermosos diseños gráficos de MM&A, o sea Martín Moreno y Altozano. Erika es el mes de septiembre, ya descubriremos porqué ese mes, porqué ese cuento, porqué ese nombre.
Tenemos pues dos maneras de parar el tiempo y de evitar que el tiempo nos pare a nosotros. Podemos colgarlo en la pared, o en el caso de la buena suerte debajo de una escalera o al lado de un espejo o junto a un bolso posado en el suelo. Podemos hacerlo nuestro anticipando citas, fechas inolvidables (que olvidamos si no las ponemos en rojo), festivales que han de venir o declaraciones de la renta que han de llegar. Tomemos la Bastilla del año que viene, no nos resignemos a que los analistas financieros lo den por perdido, no toleremos que alguien administre el tiempo que somos. Somos el tiempo que nos queda, dice en su último libro de poemas Jose Manuel Caballero Bonald. Tomemos el tiempo que nos queda, habitemos el año que viene y cada dia, cada hora, cada segundo de nuestra vida. Cada dia es el primero del resto de nuestra vida. Dadme un lápiz, y un ejemplar de Time Sapiens, y moveré el mundo… o no, algo mas importante, mandaré en el mío. Seré el soberano de mi vida.
Gracias.
![Mercedes de Pablos durante la presentación de Time Sapiens el 5 de noviembre de 2014 en la Casa del a Provincia de Sevilla](http://timesapiens.com/wp-content/uploads/Presentación_2014_2.png)
El texto que antecede y su presencia fue el regalo que nos trajo Mercedes de Pablos.
La prestigiosa y veterana periodista ejerció de maestra de ceremonias en la presentación de Time Sapiens en la Casa de la Provincia de Sevilla el pasado día 5. A ella y a Ángela Mendaro, directora de la institución, gracias por vuestra acogida y apoyo. Os debemos una.
[fb_like]