Publicado el Deja un comentario

Warner vs. Wagner

WHAT’S OPERA, DOC?

Bugs Bunny protagoniza este corto de animación que fue realizado en 1957 y todavía en 1994 era considerado como el mejor en su género por los votantes de The 50 Greatest Cartoons. El popular conejo y Elmer el gruñón retoman su eterna rivalidad convertidos ahora en héroes wagnerianos, en un primoroso trabajo de ilustración y las voces de unos actores que se ajustan al sentido de respetuosa gamberrada que destila la pieza.

Aunque Brunilda-Bunny despida la cinta diciendo «Bueno ¿qué se puede esperar de una ópera?… ¿un final feliz?», lo cierto es que son siete divertidos minutos llenos de creatividad y valores artísticos.

La foto de arriba procede del blog Wonders in the dark donde hay un interesante comentario acerca de esta obra y en YouTube se puede ver este vídeo.

Sobre esta película en la wiki hay más detalles, y lo que nosotros hemos hecho sobre Wagner está en este calendario.

 

[fb_like]

Publicado el Deja un comentario

Carmen y el vuelo de las cigüeñas

CARMEN RODRÍGUEZ es profesora de Lengua y Literatura españolas en un instituto de Sevilla. Ha publicado el poemario Contra todo pronóstico, mantiene un blog sobre literatura, dirige un taller de escritura y ahora anda poniendo los cimientos de su primera novela.
El azar quiso que se cruzase en nuestras vidas cuando andábamos pergeñando la edición de un calendario sobre las supersticiones. Le lanzamos la idea de escribir unos relatos breves que acompañasen a cada una de las ilustraciones y… ¡que suerte conocer a Carmen!
Eso es lo que podemos decir tras la experiencia de trabajar con ella. Aunque ya desde el primer día su entusiasmo e imaginación nos sorprendieron.
Así que vaya por delante nuestro más sincero agradecimiento por apuntarse a este carro y haber tirado de él con tanta energía y dedicación.

 

Carmen ¿por qué te sedujo escribir para un soporte, en principio, tan inesperado como un calendario?

La verdad es que no me lo pensé mucho; me lo propusisteis y acepté. Después me dije:  ¡Madre mía, en qué lío me he metido!; pero estoy contenta con la experiencia.

Escribir sobre las supersticiones ¿trae buena o mala suerte?

Quiero creer que buena, porque si no, aviados vamos. En cualquier caso, más que en la suerte creo en el trabajo y en la voluntad decidida de sacar adelante los proyectos.

Tu blog se llama Venganza de una mano mortal, y en Good Luck! uno de tus personajes dice que la literatura es la mejor forma de venganza que existe. Háblanos de esta idea.

El nombre de mi blog proviene de unos versos de Wislawa Szimborska: «Alegría de escribir./ Poder de eternizar. / Venganza de una mano mortal.» También, en ese mismo poema, y refiriéndose a la escritura, dice: «Aquí, negro sobre blanco, rigen otras leyes». Lo que quiere decir que el escritor cuando escribe es absolutamente libre de inventarse un mundo en el que imperan sus propias reglas. Y esto es una forma de venganza de la vida, en la que no hay forma de evitar realidades como el paso inexorable del tiempo, o la muerte.

En cuanto al calendario, los relatos son bastante literarios, y el personaje al que te refieres es Horacio, que aparece en «La escalera», el cuento correspondiente al mes de enero. De manera que esa afirmación es una especie de declaración de principios.

Los relatos de Good Luck! son necesariamente breves: alrededor de setecientas palabras en cada uno. Pero con ellas, te las arreglas para que tengamos la sensación de haber leído una historia mucho más profunda y rica de lo que, por extensión, podríamos esperar. ¿Cómo se consigue esto?

Pues a fuerza de trabajo, dándoles vueltas y más vueltas a las palabras hasta que queden reducidas a lo esencial. Pulir mucho. He intentado que no sobre ni una coma; aunque espero que tampoco falten.

Además de tocar el tema de la superstición, en tus historias el primer plano lo ocupan los sentimientos y actitudes de los personajes. ¿Son ellos, los sentimientos, los que realmente atraen la buena o mala suerte?

Más que los sentimientos, es la actitud. Yo soy de las que se levantan pensando a ver qué cosa buena me va a pasar hoy. Y no es necesario que me toque la lotería. A veces, el simple hecho de salir a la calle, caminar, ver gente y luz, me hace sentir afortunada. Todo eso es tener suerte.

Las ilustraciones ya estaban acabadas, y tú has escrito conociéndolas previamente. ¿Te ha influenciado en algo este hecho?

Sí, porque a mí la imagen me condiciona mucho; y más un dibujo hecho a base de letras. Desde el principio estaba convencida de que esas ilustraciones enriquecerían mi texto y, la verdad, en la mayoría de los casos, estoy satisfecha con el resultado.

Recomiéndanos algunos autores y títulos de narrativa breve.

Si quieres cuentos super breves, los de Raymond Carver. Y también, estos ya más largos, los de Alice Munro, recién galardonada con el Nobel de literatura.

Sobre la marcha, ¿podrías regalarnos un aforismo, pequeño poema o brevísimo relato acerca del calendario como objeto cotidiano?

Pues no sé. En estos tiempos de tanta tecnología, me llama la atención su supervivencia. Hace unos días estaba yo en la plaza, comprando fruta, y a mi lado había un señor con un catálogo de fotos de diferentes de imágenes religiosas: la Esperanza de Triana, la Macarena, la Amargura, que iba pasando y comentando; pues esta es preciosa, y esta también. El frutero asentía. Se trataba de elegir el calendario publicitario del próximo año 2014.  Es una costumbre muy popular la de tener un calendario colgado en la pared, donde se vean bien los números.  Después, los hay más artísticos y sofisticados, como los de Time Sapiens.

 

Carmen también nos ha ayudado en la selección de citas destinadas a ir abriendo boca en nuestro facebook sobre el tema superstición-literatura, y a ella debemos esta de Italo Calvino que acompañó a la ilustración que encabeza esta entrevista:

«El vizconde Medardo había aprendido que en aquel país el vuelo de las cigüeñas es señal de buena suerte» El vizconde demediado.

Carmen ha sido un placer: muchas gracias y Good Luck!

 

[fb_like]

Publicado el Deja un comentario

GOOD LUCK!

 

Good Luck! es un calendario-libro editado por Time Sapiens que trata sobre las supersticiones.
Carmen Rodríguez ha escrito doce cuentos, llenos de emoción, sobre gente normal cuyas vidas se ven sacudidas por algo que, de una u otra forma, tiene que ver con esas atávicas creencias; pero sobre todo son historias de personas y sentimientos.
Las ilustraciones representan esos elementos supuestamente cargados de poderes (gatos negros, herraduras, espejos rotos…) mediante el solo uso de letras, números o signos tipográficos, resultando una singular galería gráfica.

Puedes verlo aquí, y esta es la sinopsis de los relatos:

 

LA ESCALERA. Horacio es un famoso autor teatral y hombre muy supersticioso. Su vida se va a pique el día en que recoge un cotizadísimo premio literario.

BUENOS VECINOS. Ella nunca pudo imaginar que esos versos de Serrat, «recuerda que pisar mierda / trae buena suerte», se iban a hacer realidad en su vida.

UN TRÉBOL DE CUATRO HOJAS. Javier vive atormentado por su infancia; de nada servirá que, al final, un trébol de cuatro hojas aparezca en su jardín.

UN TORERO. De qué sirve estar toa tu puta vida bregando con el toro, pa que al final sean unos ojos negros los que te peguen la última corná.

EL PROFESOR DE INGLÉS. Los ojos de su profesor de inglés le recordaban a los de un búho, un búho que se escondía y al que, por fin, al cabo de muchos años, pudo contemplar a plena luz del sol.

MELO. Melo era un gato muy especial, tanto que la tía Pepa aún conserva su foto y su recuerdo; y nos habla de él.

SIETE MANERAS DE DECIR NO. En plena crisis, Mario ha escrito un best seller en el que intenta convencernos de que la fórmula del éxito es aprender a decir no. ¿Lo logrará?.

VERANEANTES. En verano a un adolescente puede ocurrirle de todo, desde aburrirse hasta enamorarse. Pero a las cosas hay que llamarlas por su nombre y, cuando van mal, no basta con decir que ese día uno se ha levantado con el pie izquierdo.

ERIKA. Cuando por fin Erika decide romper con todo, hacer las maletas y marcharse, el espejo de su cuarto de baño se cae, partiéndose en mil los cristales dibujan letras que le dicen…

SINGIN’ IN THE RAIN. A Vita, un día de fiesta la castigan en su habitación. Pero ella, mientras contempla cómo fuera empieza a llover, decide poner al mal tiempo buena cara.

2000 TRECE. Su madre tenía razón. Un año acabado en 13 no podía traer nada bueno.

GOOD LUCK! Justo el último viernes de su estancia en Dublín llegó a clase un nuevo profesor con el que acabó tomando pintas de pub en pub. Él, en el cuello, llevaba un colgante en forma de herradura.

 

 [metaslider id=1535]

EDICIÓN LIMITADA DE 125 EJEMPLARES ¡CÓMPRALO AHORA HACIENDO CLIC AQUÍ!

TAMBIÉN PUEDES ADQUIRIR LA VERSIÓN EN LIBRO ELÉCTRÓNICO

HACIENDO CLIC SOBRE ESTA IMAGEN

 epub Good Luck!

[fb_like]

Publicado el Deja un comentario

2014 tiene letra y música en Time Sapiens

Calendarios Time Sapiens 2014

 

¡Ya están aquí los calendarios del año próximo! Y con ellos os proponemos dos temas llenos de vitaminas:

Con el deseo de que 2014 sea afortunado para todos, hemos editado el calendario-libro Good Luck!, con relatos e ilustraciones alusivos a la suerte.
También nos hemos dejado llevar por la música y Carmen, Fígaro, Dalila, Rigoletto, Norma, Lohengrin, Falsftaff, Brunilda, Papageno, Violetta, Tosca y Cio Cio San, nos hacen el honor de participar en ¡Diva la Ópera!
Así es que 2014 tiene letra y música en Time Sapiens.

La letra la pone Good Luck!

Calendario Good Luck! 2014Un calendario-libro que incluye doce relatos escritos por Carmen Rodríguez.
Con el tema de las supersticiones como nexo común, la autora traza con agilidad y emoción doce retratos 
de diferentes personas cuyas circunstancias nos resultan cercanas y verosímiles, pues nada hay en ellas de esotérico ni misterioso… salvo el hecho mismo de estar vivos.
Y como la cosa va de letras, las ilustraciones se sirven de toda suerte de signos tipográficos para recrear esas figuras supuestamente cargadas de poderes: herraduras, tréboles, espejos… ¡Ah!  y están hechas aquí, en esta casa; esperamos que os gusten.
Letras para escribir, letras para leer, letras para mirar. ¡Oh las letras! ¿qué sería de los hombres sin ellas?

Puedes verlo aquí


La
música corre a cargo de ¡Diva la Ópera!

Calendario ¡Diva la Ópera! 2014Doce personajes imprescindibles en la historia del género operístico.
Las ilustraciones son de Pico Picolo, que de forma muy colorista y expresiva se acerca a los rostros de los protagonistas de las óperas más representativas de la historia. Los textos de Rafael Gómez y Javier Suescun aportan información fundamental sobre el personaje, el autor y la obra, características de los cantantes y de la orquesta, así como  se incluye una discografía escogida.
Con esta edición va nuestro reconocimiento al talento depositado por tantos artistas en estas piezas maestras y, con nuestra particular coloratura, os invitamos a ir un poco más allá que los Hermanos Marx y pasar con Time Sapiens un año en la ópera.

Puedes verlo aquí

Ya sabes, este año tienes más donde elegir, y recuerda que ambas son ediciones limitadas.
Esperamos que te animes a comprar algún ejemplar, seguro que aportará vitaminas a tus días
. Y si quieres dejarnos tu opinión, será muy bien recibida…

Gracias y feliz 2014.

 

[fb_like]

Publicado el Deja un comentario

¡Arriba el telón!

¡SCalendario Hommo DramatikusEGUNDO AÑO DE TIME SAPIENS!

Otro calendario vitaminado, y este llega repleto de protagonistas.

HOMO DRAMATIKUS está dedicado al Teatro, arte milenario que nos habla de las grandezas y miserias del ser humano de todas las épocas. Durante siglos, a partir de conflictos y pasiones, los autores dramáticos han creado historias y muchas de ellas se han convertido en obras de arte que nos ayudan a entender la relación con los demás y con nosotros mismos.

Doce meses llenos de héroes y heroínas y de malos malísimos, de seres que se preguntan sobre el porqué de la existencia y otros que desafían a este mundo y al de más allá. Todos ellos están dentro de nosotros y sus aventuras y peripecias nos recuerdan a las nuestras. Quién no se ha topado con la hipocresía de un Tartufo o ha dudado de su propio juicio como Hamlet.

Nuestro homenaje a Talía y Melpómene y a los autores y los cómicos que a través de la risa y el llanto nos proporcionan sabiduría y placer.

 

[fb_like]